
El Observatorio Ciudadano de León (OCL), es una asociación civil sin fines de lucro, apartidista, financieramente autónoma y plural, cuya misión responde a la de ser un organismo confiable y un agente transformador en la construcción de una ciudad humana incluyente, participativa con un gobierno eficiente. Uno de sus principales objetivos es influir en la sociedad y gobierno a partir de la elaboración de propuestas que tienen que ver con el diseño de políticas públicas, con el fin de incidir a mejorar la calidad de vida de las y los leoneses.
Dando consecución a dicho objetivo, el Observatorio Ciudadano de León en colaboración con las Universidades de la ciudad, impulsó la iniciativa de las mesas de análisis, para abordar de forma plural, crítica y propositiva las problemáticas sociales que no solo afectan a la ciudadanía leonesa, sino que se consideran temas prioritarios de política pública. Este ejercicio tiene como objetivo general el analizar a profundidad los problemas más urgentes de nuestra ciudad a través de un ejercicio participativo de diálogo y reflexión entre ciudadanos y ciudadanas de diferentes sectores, para proponer alternativas y propuestas que contribuyan a su solución.
En este sentido, se consideró la organización de mesas de análisis que propiciarán un espacio accesible en el que tanto jóvenes, académicos y académicas expertas en las materias, así como la ciudadanía en general, pudieran aportar sus puntos de vista en dichos ejercicios participativos; con los cuales, sería posible generar un documento de reflexiones e iniciativas desde la participación conjunta retomando las intervenciones obtenidas de las mesas, mismo que será entregado a la administración municipal.
A partir de este ejercicio conjunto se celebraron 9 mesas con la participación del Colegio de Arquitectos, la Universidad del Valle de Atemajac – UNIVA, Universidad Iberoamericana León y No+Pobreza, Universidad Humani Mundial, Universidad EPCA y la Universidad de la Salle Bajío, contando con la participación de voces plurales e interdisciplinarias colaborando en precisar las problemáticas y respuestas desde la ciudadanía.
Comments are closed